Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera 2013-2014
Trabajo Fin de Máster
Prácticas de impartición de docencia
PROCEDENCIA ALUMNOS: CHINA
LUGAR: URVREFLEXIÓN PREVIA A LA SEGUNDA SESIÓN
El haber salido tan
contentos de la primera clase nos ha motivado a seguir trabajando, ya que
nuestras alumnas respondieron de una manera excelente. En la preparación de
esta segunda clase contamos con la ventaja de
conocer ya a los alumnas, de manera que sabemos cómo reaccionan ante una
clase de carácter comunicativo. Por lo tanto, hemos decidido no variar mucho la
actividades, basándonos sobre todo en la interacción oral.
Personalmente me he
dando cuenta de que es una ventaja estar preparando el DELE, porque es fácil
buscarle el sentido a cada una de las actividades,
ya que tienen como objetivo preparar lo mejor posible a las alumnas para su examen. Ésto no solo es bueno para el profesor, sino que al ser fácil encontrar el porqué de cada actividad, se convierte también en un factor motivador para nuestras alumnas.
ya que tienen como objetivo preparar lo mejor posible a las alumnas para su examen. Ésto no solo es bueno para el profesor, sino que al ser fácil encontrar el porqué de cada actividad, se convierte también en un factor motivador para nuestras alumnas.
Es cierto que no
queremos pecar de repetir demasiado el estilo de las actividades, aunque a veces es un poco difícil. Al
preparar a las alumnas para el DELE sabemos que no se trata de una cuestión
únicamente de lengua, sino también de técnica, y por eso hay actividades que
hay que repetir para desarrollar la técnica que ayude a superar la prueba. Es
por ello que hemos decidido repetir actividades como la de describir dos
fotografías, trabajar en la
reconstrucción de un texto o hacer una actividad de un audio del Nuevo
DELE B2.
REFLEXIÓN POSTERIOR
A la clase de hoy han
asistido 11 alumnas, lo que ha supuesto una alegría para nosotros, ya que
preferimos un grupo numeroso para el tipo de actividades que hacemos en
clase.La semana pasada ya
habíamos roto el hielo, y lo hemos notado tanto en nosotros como en las
alumnas. Desde el principio de la clase han utilizado menos el chino para
comunicarse entre ellas y han sido muy participativas en las actividades de
interacción oral.
La manera en que
trabajamos las diferentes competencias comunicativas me parece adecuada y
completa, donde las alumnas van combinando sus habilidades y sus estrategias de
aprendizaje de manera individual.Así como en la clase
anterior, hoy hemos realizado una cantidad importante de actividades de
interacción oral, en las que como en cualquier grupo, hay quienes participan más y
quienes participan menos. El trabajo en pareja es muy efectivo cuando se trata
de ejercicios donde hay un emisor y un receptor, ya que se respeta el momento
de habla de cada uno de los alumnos.
En cambio, no sucede lo
mismo si se trabaja en grupos más grandes. Hoy hemos realizado una actividad
que podría parecerse a una "mini" tarea final, en la que han tenido que crear su propia
empresa de manera virtual. En esta actividad de interacción grupal, han
utilizado mucho más a menudo el chino para hablar entre ellas. Al ser una actividad en
la que tienen que hablar de una forma
abierta, y en cierta manera llegar a un consenso entre todas, les ha sido difícil
hacerlo totalmente en español.
Creo que si realizamos
una actividad parecida a la de hoy en
las próximas sesiones, hay que hablar con las alumnas unos momentos antes, para recordarlas cuál es el objetivo de la clase, y del porqué
de la importancia de estas actividades. Seguramente sea un discurso muy común
del profesor hacia de los alumnos, pero no por ello hay que dejar de hacerlo,
pues el mensaje siempre puede llegar de manera diferente dependiendo de muchos
factores.
Además, esta actividad ha
sido escogida por la alumnas, ya que por falta de tiempo les hemos dado a
escoger entre varias opciones. Al proponer la de interacción oral, no han dudado un
segundo en escogerla. Por ello, un pequeño discurso, apoyado por la motivación
de nuestras alumnas en aprender, siempre puede ser más efectivo.
Al principio, también
sorprende la dependencia que tienen hacia su traductor digital, ya que
cualquier palabra que no entienden la buscan. Durante esta clase he intentado
fijarme en quién lo estaba utilizando, para acercarme y preguntar cuál era la
palabra que no conocían, y así ofrecer a las alumnas otro camino para la
traducción inmediato.
En la siguiente sesión me
gustaría enfatizar que eviten el uso de el traductor digital. Estaba pensando
en dejar que lo utilicen, aunque de manera diferente de como hasta ahora lo
han hecho. Antes de utilizarlo, que pregunten por su significado, para luego
confirmar si han entendido bien o no la explicación del profesor. Supongo que
el traductor les puede dar el refuerzo positivo de si están entendiendo de
manera correcta lo que se les está explicando.
Para acabar, y como
conclusión final decir que estoy muy contento por como funcionan las clases,
pero sobre todo de haber tenido la suerte de haber caído con un grupo tan
participativo, y en cierta manera homogéneo. Esto nos está permitiendo disfrutar
mucho en las clases, al igual que nuestras alumnas.
También es genial poder poner en práctica
mucha de las cosas que hasta ahora habíamos visto en el Máster, así como tener
la suerte de estar viviendo de primera mano la preparación para un examen DELE,
y estar haciéndolo de una manera tranquila. Porque aun y tener el peso de saber que es
una responsabilidad, hay un sentimiento de estar haciéndolo bien.
VIDEO
PLAN DE CLASE
VIDEO
PLAN DE CLASE
Nivel
B2
|
Sesión
2 (2 horas)
|
Grupo
Preparación al DELE B2
|
Aula
421
|
Manual
Las claves del nuevo DELE B2 (Difusión)
|
Unidad del manual
Unidad 3 (selección)
Examen 3 (selección)
|
Tarea de la unidad
Tarea 3, página 72
Tarea 3, página 77
Tarea 3, página 74-75
Tarea 2, página 173
Tarea 4, página 199-200
|
Material complementario
Power Point con actividades
de interacción y expresión oral, comprensión oral.
|
Objetivos de la sesión
-
Describir y comparar dos fotografías
relacionadas con el mundo laboral.
-
Comprender información general y específica en
un audio y relacionarla con la información escrita de que se dispone.
-
Reconstruir la estructura de un texto e
identificar las relaciones entre las ideas que se exponen.
-
Establecer una conversación a partir de un
estímulo gráfico.
-
Trabajar en equipo para planificar la creación
de un empresa ficticia.
-
Familiarizarse con el tipo de pruebas para el
examen DELE B2.
|
|
Contenidos de la sesión
-
Léxico relacionado con el mundo laboral.
-
Diferentes maneras de percibir el trabajo.
-
Partes y estructura de una empresa.
-
Consejos para no perder el puesto de trabajo
en España.
|
|
Secuenciación y temporización de la sesión
1.
Presentación y recordatorio de lo trabajado en
la sesión anterior. (5 minutos)
2.
Introducción al tema del mundo laboral a
través de preguntas para la activación de conocimientos previos (5-10
minutos)
3.
Actividad 1. Expresión e interacción oral (10-
15 minutos). Realización y puesta en común.
4.
Actividad 2. Comprensión de lectura. (10 – 15
minutos). Realización y puesta en común.
5.
Actividad 3. Comprensión auditiva. (10-15 minutos)
Preguntas sobre el audio. CD PISTA 13, Las
claves del nuevo DELE B2 (Difusión)
6.
Actividad 4. Interacción y expresión oral (15
minutos). Realización y puesta en común.
7.
Actividad 5. Comprensión auditiva. (10-15
minutos) Preguntas sobre el audio. CD PISTA 49, Las claves del nuevo DELE B2 (Difusión)
8.
Actividad 6. Interacción oral y expresión
escrita (25 minutos). Realización y puesta en común.
9.
Actividad 7. (cierre de sesión). Presentación
de una frase hecha muy representativa de la cultura española para describir la filosofía de trabajo china
(5 minutos).
|
|
Descripción actividades programadas:
1.
Actividad de recordatorio de lo trabajado en
la sesión anterior.
2.
Actividad de introducción. Realizaremos
preguntas directas profesor-alumno sobre las expectativas laborales de las
alumnas. Ejemplo: ¿qué estáis estudiando?, ¿por qué?, ¿de qué queréis
trabajar en el futuro?,
3.
Actividad de activación de conocimientos previos
relacionados con el mundo laboral y las prácticas. La mayoría de los estudiantes españoles tiene su primer contacto
laboral con las prácticas de empresa. En algunos casos no son remuneradas.
Ejemplo: ¿sabéis lo que son las prácticas laborales?, ¿existen en China?,
¿alguna de vosotras ha trabajado como becaria o ha tenido ya empleo?
4.
Actividad de expresión e interacción por medio
de la observación de unas fotografías en las que se muestra dos entornos de
trabajos muy diferentes. Por parejas, las alumnas deberán describir durante
dos minutos una fotografía cada una, comentando los aspectos más importantes
como: ¿dónde están las personas de la foto?, cómo van vestidos?, ¿cómo crees
que se sienten?, ¿qué acción están realizando?, ¿qué pasará a continuación?
Luego tendrán que hacer una breve conversación de 4 minutos para comparar las
fotografías.
5.
Actividad de comprensión de lectura. Se
presenta el tema del primer empleo y las alumnas tienen que reconstruir la
estructura del texto, completando los huecos con los seis fragmentos que se
han extraído.
6.
Actividad de audio. El profesor prepara a las
alumnas para el audio indicando que hay varios tipos de oficios, no solo el
trabajo en oficina u otros muy conocidos. El audio trata sobre un chico que
trabaja como actor de doblaje. Las alumnas deberán contestar a las preguntas
seleccionando la respuesta correcta a, b o c.
7.
Actividad de interacción oral. De forma
individual, cada alumna deberá responder a una encuesta de una empresa
española sobre cómo perciben las personas la felicidad en el trabajo. Luego
por parejas, tendrán que hacerse las preguntas, averiguar la opinión de su
compañera y compararla con sus propias respuestas. Por último, ofreceremos
los resultados de la misma encuesta realizada a españoles y deberán compararlos
con sus propias respuestas en gran grupo.
8.
Actividad de audio. Las alumnas escucharán
seis personas que dan consejos para no perder el puesto de trabajo, y leerán
diez enunciados de los cuales deberán seleccionar 6 en la hoja de respuestas
y relacionarlos con cada persona que habla.
9.
Actividad de interacción. En pequeños grupos,
las alumnas deberán realizar la tarea de crear una empresa ficticia,
respondiendo a los siguientes ítems. Nombre de la empresa, país, sector de
actividad, objetivos de la empresa, cargos que ocupan en la empresa, tendrán
becarios o gente en prácticas, cuánto pagarán a sus trabajadores, cuántas
horas trabajarán. Una vez creada la empresa, deberán hacer una puesta en
común delante de sus compañeras. Los profesores jugarán un papel importante
al ofrecer la información fundamental para que se trabaje la
interculturalidad.
10.
Presentación de una frase hecha muy
representativa de la cultura española que se suele utilizar para describir la
filosofía de trabajo china “Trabajar como un chino”.
|
|
Materiales y recursos complementarios
-
Powerpoint de la sesión
-
Blog del curso
-
CD Las claves del nuevo DELE B2 (Difusión)
|
|
Ejercicios para realizar en casa
No hay tarea para casa.
|
POWER POINT
No hay comentarios:
Publicar un comentario