Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera 2013-2014
Trabajo Fin de Máster
Prácticas de impartición de docencia
CURSO: DELE B2
PROCEDENCIA ALUMNOS: CHINA
LUGAR: URV
REFLEXIÓN PREVIA A LA SESIÓN

Después de nuestro fugaz contacto con los alumnos, le hemos dedicado una cantidad enorme de horas para preparar la primera clase, ayudados por la información que nos habían dado nuestras compañeras precedentes e impulsados por las ganas de aplicar la desmesurada cantidad de teoria aprendida durante los meses de clase.
Para empezar nos hemos animado a trabajar con un tema que creemos que les va a interesar, y así poder invocar las ganas de participar, sabiendo que es un grupo totalmente integrado por chicas, y además, favorablemente advertidos de que son un grupo al que le cuesta muy poco participar oralmente.
Centrados completamente en preparar una buena sesión,
hemos decidido invertir la mayor parte del tiempo en actividades de
carácter intercultural, y enfocados en que desarrollen la competencia comunicativa oral por encima de las
otras. Por lo que esta primera sesión estará centrada al tema de las bodas, la
diferencia entre las de China y España y las preferencias y opiniones de
nuestras alumnas.
En un principio pensé que podría ser un poco complejo
tener que preparar la clase con un compañero, pero la verdad es que nos estamos
complementando muy bien, y creo que nos hacemos crecer uno al otro, ya que cada
uno aporta sus herramientas y sus ganas.
REFLEXIÓN POSTERIOR
La clase de español ha sido un éxito, en cuánto a que no
se puede pedir más, porque hemos conseguido los propósitos sin sufrir en ningún
momento. No solo se ha notado que era una sesión bien preparada y bien temporizada, sino que las alumnas han reaccionado espléndidamente motivadas por el
tema, y además ha habido una buena coordinación con mi compañero de prácticas
Antonio.
La verdad es que esperábamos una mayor asistencia, pues
normalmente el número de alumnas rozaba las veinte, y hoy tan solo han venido a
clase seis.
En un primer momento, y como prensentación, hemos querido averiguar cuáles eran las necesidades y preferencias de nuestras alumnas, de cara a estar bien preparadas para el examen DELE. Han demostrado estar interesadas sobre todo en la parte oral, pues siguiendo su estilo de aprendizaje, para el desarrollo de las demás competencias, se creen más autónomas y estar mejor preparadas. Lo trendremos en cuenta en el momento de preparar las próximas sesiones.
En un primer momento, y como prensentación, hemos querido averiguar cuáles eran las necesidades y preferencias de nuestras alumnas, de cara a estar bien preparadas para el examen DELE. Han demostrado estar interesadas sobre todo en la parte oral, pues siguiendo su estilo de aprendizaje, para el desarrollo de las demás competencias, se creen más autónomas y estar mejor preparadas. Lo trendremos en cuenta en el momento de preparar las próximas sesiones.
Al principio sentía un poco de temor por cómo iban a ser nuestras
alumnas, y por cómo iban a reaccionar ante unas actividades con un carácter tan comunicativo. Al comienzo de la clase ha sido un poco extraño porque
utilizaban mucho el chino para hablar entre ellas, pero poco a poco han ido
soltándose, cogiendo confianza y la interacción ha ido mejorando hasta alcanzar un nivel muy cómodo, donde hemos
visto a las alumnas con mucha predisposición a hablar en español. Creo que también
había cierta curiosidad por nuestra parte de aprender sobre su cultura, lo que
les llevaba a hacer el intento de
explicarlo correctamente, al mismo tiempo que reforzaba positivamente su esfuerzo.
En una de las actividades, en la que tenían que realizar
una lista de bodas, hemos pedido a las alumnas que no utilizaran el traductor,
y que nos preguntaran cuál era la palabra que estaban buscando. Lo que parecía difícil,
ha funcionado, y han trabajado la estrategia del circunloquio de manera
continua, significativa y con un resultado muy fructífero.
En las actividades de comprensión auditiva, las alumnas
han demostrado un nivel muy alto de comprensión, lo que nos anima a preparar
una siguiente sesión incluyendo audios más complejos, para buscar el umbral de
aprendizaje adecuado.
También les hemos propuesto una actividad para casa en la que deben escribir un correo electrónico formal. Ellas mismas nos han advertido que es posible que no la hagan, ya que están en semanas de exámenes y no disponen del tiempo para hacerla. Cuando han comentado que estaban en época de examenes, les hemos pedido al final de la clase que nos informaran si tenían intención de venir la próxima semana, y han dicho que les había gustado mucho la clase, y que por sí que iban a venir.
También les hemos propuesto una actividad para casa en la que deben escribir un correo electrónico formal. Ellas mismas nos han advertido que es posible que no la hagan, ya que están en semanas de exámenes y no disponen del tiempo para hacerla. Cuando han comentado que estaban en época de examenes, les hemos pedido al final de la clase que nos informaran si tenían intención de venir la próxima semana, y han dicho que les había gustado mucho la clase, y que por sí que iban a venir.
Por útimo decir que una de las cosas que he tenido que cambiar rápidamente durante la sesión ha
sido la proxémica, pues me he dado cuenta que al intentar ayudar a alguna de las
alumnas en sus dudas, he sido un poco invasivo espacialmente.
Por lo demás, ha sido un placer haber empezado las
prácticas con tan buen pié.
Jordi
PLAN DE CLASE
POWER POINT
Jordi
PLAN DE CLASE
Nivel
B2
|
Sesión
1 (2 horas)
|
Grupo
Preparación al DELE B2
|
Aula
421
|
Manual
Preparación al DELE B2 (Edelsa)
Aula 3 Internacional (Difusión)
|
Unidad del manual
Unidad 4 (páginas 86 y 87)
Unidad 7 (página 62)
|
Tarea de la unidad
Expresión e interacción
escritas Tarea 1 (página 86)
Comprensión oral. Actividad
5 (página 62)
|
Material complementario
Power Point con actividades
de interacción y expresión oral, comprensión oral.
|
Objetivos de la sesión
-
Describir y comparar fotografías sobre dos
formas diferentes de celebrar una boda.
-
Expresar y justificar una opinión personal
sobre varios tipos de bodas.
-
Ser capaz de escribir un correo electrónico
formal para solicitar información.
-
Comprender información general y específica en
un audio y relacionarla con la información escrita de que se dispone.
-
Familiarizarse con el tipo de pruebas para el
examen DELE B2.
|
|
Contenidos de la sesión
-
Partes y estructura de un correo electrónico
para solicitar información.
-
Comparación de las bodas en España con las
bodas en China.
-
Léxico relacionado con los preparativos de una
boda.
-
Aspectos positivos y negativos de la vida
después del matrimonio.
-
Frases hechas: “fueron felices y comieron
perdices”.
|
|
Secuenciación y temporización de la sesión
1.
Presentación y revisión de los contenidos trabajados
hasta ahora (10 minutos)
2.
Breve análisis de necesidades en el que se
pondrá de manifiesto cuáles son aquellos aspectos que más necesitan trabajar
de cara al examen DELE. (5 minutos)
3.
Introducción al tema de las bodas a través de
preguntas para la activación de conocimientos previos (5-10 minutos)
4.
Actividad 1. Expresión e interacción oral (15-
20 minutos). Realización y puesta en común.
5.
Actividad 2. Interacción oral y expresión
escrita. (10 – 15 minutos). Realización y puesta en común.
6.
Actividad 3. Comprensión auditiva. (15 minutos)
Preguntas sobre el audio. CD1 PISTA 24,
Preparación al DELE B2 (Edelsa)
7.
Actividad 4. Presentación sobre las partes
imprescindibles que debe llevar un correo electrónico formal. (5 minutos)
8.
Actividad 5. Tarea para casa. Redacción de
150-180 palabras solicitando información a un fotógrafo profesional (para
casa)
9.
Actividad 6. Debate sobre la vida después de
la boda. (10 minutos)
10.
Actividad 7. Comprensión auditiva. (20
minutos) CD Aula 3, PISTAS 22-23 Aula 3 Internacional (Difusión)
11.
Actividad 8 (de cierre de sesión).
Presentación de una frase hecha muy representativa de la cultura española que
se suele utilizar en los desenlaces de los cuentos cuando hay una boda. (5 minutos)
|
|
Descripción actividades programadas:
1.
Actividad de presentación de los nuevos
profesores y breve revisión de los contenidos trabajados hasta ahora a través
de preguntas para descubrir el nivel de profundización de los aprendizajes
realizados. ¿Qué temas habéis tratado?, ¿os han parecido interesantes?, ¿Qué
temas os gustan más?,
2.
Análisis de necesidades a través de preguntas
directas profesor-alumno, tales como: ¿creéis que estáis preparadas para el
examen DELE B2?, ¿qué tipo de actividades creéis que necesitáis trabajar
más?, ¿cuáles menos?,
3.
Activación de conocimientos previos
relacionados con la temática de las bodas. ¿sabéis lo que es una boda?,
¿conocéis el tipo de bodas que hay en España: religiosa o civil?, ¿cómo son
las bodas en China?, ¿es importante para vosotras el tema de las bodas?,
¿todo el mundo se casa en China? ¿a qué edad?,
4.
Actividad de expresión e interacción por medio
de la observación de unas fotografías en las que se muestra un ejemplo de una
boda china y una boda religiosa española. Por parejas, las alumnas deberán
describir durante dos minutos una fotografía cada una, comentando los
aspectos más importantes como: ¿dónde están las personas de la foto?, cómo
van vestidos?, ¿cómo crees que se sienten?, ¿qué acción están realizando?,
¿qué pasará a continuación?. Luego tendrán que hacer una breve conversación
de 4 minutos para comparar las fotografías.
5.
Actividad de interacción y expresión escrita.
Las mismas parejas que las de la actividad anterior tendrán que hacer una
lista en la que se enumeren los aspectos más importantes que no pueden faltar
en la preparación de una boda. En esta
actividad surgirán dudas de léxico, por lo que se espera que no utilicen ni traductores
ni diccionarios. Lo más importante es que desarrollen estrategias comunicativas
para compensar el desconocimiento de exponentes nocionales a través
circunloquios.
6.
Tras la corrección y la puesta en común,
destacaremos la importancia del fotógrafo en las ceremonias nupciales. Por
ello, introduciremos un audio sobre un fotógrafo profesional de bodas con una
serie de preguntas de respuesta múltiple.
7.
La siguiente actividad consistirá en
presentarles a las alumnas una situación en la que deben preparar su boda y
ponerse en contacto por correo electrónico con el fotógrafo que acaban de
escuchar. Presentaremos las partes fundamentales del correo, tales como:
para, de, asunto, saludo, presentación, motivo del correo, qué solicito,
agradecimiento, despedida y firma.
8.
Actividad para casa. Redacción.
9.
Debate sobre la vida después de la boda. El
profesor preguntará a las alumnas sobre su opinión personal acerca de si
creen que la vida cambia o no después de casarse (o tras convivir en pareja).
¿Creéis que la vida cambia después de casarse?, ¿qué cambia? ¿a mejor o a
peor?, ¿por qué motivos se pueden producir estos cambios?, ¿desaparece el
amor?
10.
Actividad de comprensión auditiva sobre los
aspectos positivos y negativos de la vida en pareja. Las alumnas deberán
rellenar la tabla con las cosas positivas y negativas que cuenta cada una de
las personas que habla en el audio.
11.
Presentación de una frase hecha muy
representativa de la cultura española que se suele utilizar en los desenlaces
de los cuentos cuando hay una boda “Fueron felices y comieron perdices”.
|
|
Materiales y recursos complementarios
-
Powerpoint de la sesión
-
Blog del curso
-
CD Aula
internacional 3
-
CD Preparación al DELE B2
|
|
Ejercicios para realizar en casa
Expresión e interacción
escritas Tarea 1 (página 86) Preparación
al DELE B2 (Edelsa)
|
POWER POINT
No hay comentarios:
Publicar un comentario