Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera 2013-2014
Trabajo Fin de Máster
Prácticas de impartición de docencia
PROCEDENCIA ALUMNOS: CHINA
LUGAR: URV
REFLEXIÓN PREVIA A LA CUARTA SESIÓN
Antes de esta última
clase de prácticas, hemos tenido algunas dudas para saber cómo enfocarla, sobre todo porque es la última antes de sus exámenes de DELE y la última del año
en la universidad.
Finalmente hemos acordado
con Antonio en hacer un trabajo más intensivo, relacionado con los exámenes, y sin
tener un hilo conductor temático, tal y como se había
hecho en las sesiones anteriores. Para ello hemos decidido preparar una sesión
con dos actividades de comprensión lectora y gramática, dos audios, y dos
actividades de interacción oral por parejas.
Creemos que es bueno que aunque no haya una temática única, vamos a
trabajar temas que les sean conocidos, por proximidad cultural o porque los
hemos trabajado en clase anteriormente, como son la acupuntura, o el mundo
laboral.
No hay mucha certeza de cómo
va a salir la clase, ni tampoco de cuántas alumnas van a venir, ya que han
acabado los exámenes y las clases, y no intuimos la motivación que tendrán para
asistir.
Así pues, el objetivo
para la clase de
hoy sigue siendo el de trabajar los exámenes DELE de una manera próxima en la que puedan conocer y mejorar las técnicas requeridas para la superación de las pruebas, y al mismo tiempo interactuar con nuestras alumnas para desarrollar una buena competencia comunicativa a nivel oral.
hoy sigue siendo el de trabajar los exámenes DELE de una manera próxima en la que puedan conocer y mejorar las técnicas requeridas para la superación de las pruebas, y al mismo tiempo interactuar con nuestras alumnas para desarrollar una buena competencia comunicativa a nivel oral.
REFLEXIÓN POSTERIOR
A la sesión de hoy han
asistido un total de siete alumnas, y se puede decir que no está del todo mal
si miramos a qué altura del curso estamos. También hay que decir que expresan
un nivel de motivación que nos anima a nosotros de la misma manera, primero
porque han exteriorizado verbalmente que las clases son de su agrado, y segundo
porque podemos ver que su nivel de implicación ha ido en aumento.
Hemos empezado la clase repasando
lo trabajado en la sesión anterior y después de una breve interacción con las
alumnas, hemos empezado con los textos de comprensión lectora sobre la
acupuntura y el texto de gramática. Esta vez los textos no tenían el mismo
grado de dificultad que en las clases anteriores, y las alumnas lo han
agradecido, lo que se ha podido observar en la corrección. Es cierto que
algunos textos con los que habíamos trabajado en sesiones anteriores,
resultaban incluso difíciles para nosotros, especialmente los de reordenar
textos. Por lo que de vez en cuando es bueno para motivar a nuestros alumnos
que trabajen con textos que están al alcance de sus posibilidades.
Luego hemos realizado las
dos actividades de comprensión auditiva seguidas. Curiosamente, tanto Antonio
como yo considerábamos que eran de un nivel adecuado y no especialmente
complicado, pero para ellas ha sido lo contrario. La comprensión auditiva les
resulta difícil, y quizás si en un futuro tuviera un perfil de alumnos
parecido, trabajaría muchos más audios pero con apoyo de imágenes (noticias,
reportajes, ..) para facilitarles la actividad.
A partir de ahí, como el
tiempo se nos echaba encima, hemos decidido no hacer las actividades de
interacción oral por parejas. Hemos pasado a un juego de interacción oral por
grupos, que tiene como principales objetivos repasar una gran parte del
vocabulario trabajado en estas cuatro semanas, y estimular el uso de la
estrategia del rodeo para hacerse entender cuando no conocen la palabra, y sin
utilizar el traductor digital. Lo más
importante es que desarrollen estrategias comunicativas para compensar el
desconocimiento de exponentes nocionales a través circunloquios
No sabíamos cómo iban a
reaccionar ante una actividad así, pero ha sido fantástico ver lo metidas en el
juego que estaban, el esfuerzo que hacían para hacerse entender, y sobre todo
para recordar palabras que no conocían mucho. De esta manera conseguían hacer
significativas una serie de palabras, incluso descontextualizadas.
Para finalizar les hemos
mostrado la frase Mucha mierda explicándoles el significado y su origen,
así como para desearles suerte en su futuros exámenes.
A modo de conclusión
quiero decir que ha sido una experiencia genial, y en cierta manera hubiera
deseado que las prácticas hubieran tenido una duración un poquito más
prolongada para poder modificar o poner
en práctica pequeñas cositas que he ido observando y aprendiendo.
PLAN DE CLASE
Nivel
B2
|
Sesión
3 (2 horas)
|
Grupo
Preparación al DELE B2
|
Aula
421
|
Manual
Las claves del nuevo DELE B2 (Difusión)
Preparación al Diploma de Español Nivel B2 (Edelsa)
|
Unidad del manual
Unidad 4 (selección)
Exámenes 4 y 5 (selección)
Unidad 6 (selección)
|
Tarea de la unidad
1-
Nuevo DELE 2, pág.176 , Tarea 1, Examen 4
2-
Nuevo DELE 2, pág.95 , Unidad 4, comprensión
de lectura
3-
Preparación al Diploma de Español Nivel B2,
pág.126, Unidad 6, tarea 2.
4-
Nuevo DELE 2, pág. 199-200, Tarea 4, Examen 5.
5-
Nuevo DELE 2, pág. 203-204, Tarea 1, Examen 5.
6-
Nuevo DELE 2, pág. 204, Tarea 2, Examen 5.
|
Material complementario
Power Point con actividades
de interacción y expresión oral, comprensión oral.
|
Objetivos de la sesión
-
Describir una fotografía en la que se observa
una situación de despedida.
-
Comprender información general y específica en
un audio y relacionarla con la información escrita de que se dispone.
-
Comprender la información de un texto y
contestar preguntas sobre su contenido.
-
Trabajar en equipo para realizar un concurso
de adivinar palabras.
-
Familiarizarse con el tipo de pruebas para el
examen DELE B2.
-
Explicar las ventajas e inconvenientes de una
serie de soluciones para una situación determinada y relacionarlas con la
propia experiencia.
|
|
Contenidos de la sesión
-
Revisión de todo el léxico trabajado en las
sesiones anteriores.
-
Ventajas e inconvenientes de la utilización de
las bolsas de plástico.
-
Comparación de las despedidas en España y en
China.
-
El Camino de Santiago.
-
La acupuntura como medicina en auge en España.
-
Consejos para no perder el puesto de trabajo.
-
Expresión para desear suerte: “Mucha mierda”.
|
|
Secuenciación y temporización de la sesión
1.
Presentación
y recordatorio de lo trabajado en la sesión anterior. El medio ambiente (5
minutos)
2.
Actividad 1. Comprensión de lectura (15
minutos). Realización y puesta en común. Acupuntura. (Página 176, Nuevo DELE
B2).
3.
Actividad 2. Comprensión de lectura (20
minutos). Realización y puesta en común. Pretérito imperfecto. (Página 95,
Nuevo DELE B2).
4.
Actividad 3. Comprensión auditiva (10-15
minutos). Realización y puesta en común. Camino de Santiago. (Página 126,
Preparación al diploma de español DELE B2).
5.
Actividad 4. Comprensión auditiva (10-15
minutos). Realización y puesta en común. Consejos para no perder el puesto de
trabajo. (Página 199-200, Nuevo DELE B2).
6.
Actividad 5. Expresión e interacción oral (15
minutos). Realización y puesta en común. Utilización de las bolsas de
plástico. (Página 203- 204, Nuevo DELE B2).
7.
Actividad 6. Expresión e interacción oral (15
minutos). Realización y puesta en
común. Comentario sobre una fotografía en la que se ve una despedida. (Página
204, Nuevo DELE B2).
8.
Actividad 7. Expresión e interacción oral (20
minutos). Realización y puesta en común. Concurso de las palabras y
expresiones trabajadas en las sesiones anteriores.
9.
Actividad 8.
(cierre de sesión). Presentación de una frase muy utilizada para
desear suerte a alguien “Mucha mierda”.
(5 minutos).
|
|
Descripción actividades programadas:
1.
Actividad de recordatorio de lo trabajado en
la sesión anterior.
2.
Actividad 1. Introducimos una tarea de
comprensión de lectura que podría caer en el examen DELE. Trata sobre el tema
de la acupuntura y es de respuesta múltiple.
Soluciones: 1-C, 2-B, 3-A, 4-C, 5-A, 6-B
3.
Actividad 2. Tarea de comprensión de lectura.
Trata el tema de la educación y el pasado. Es especialmente interesante por
los contenidos de uso de lengua que trabaja. Soluciones:1-C, 2-C, 3-A, 4-B,
5-B, 6-B, 7-A, 8-A, 9-B, 10-A, 11-C, 12-C, 13-B, 14-B.
4.
Actividad 3. Tarea de comprensión auditiva. Se
presenta el tema del Camino de Santiago y las alumnas tendrán que decidir a
cuál de los locutores pertenecen cada uno de los enunciados. Soluciones: 7-A,
8-B, 9-B, 10-A, 11-C, 12-C.
5.
Actividad 4.
Tarea de comprensión auditiva. Recordaremos el tema del mundo laboral
que habíamos trabajado hace dos sesiones.
Las alumnas tendrán que seleccionar el enunciado que corresponde al
tema del que habla cada persona. De los diez enunciados, deberán seleccionar
solamente seis. Soluciones: 19-H, 20-A, 21-E, 22-J, 23-C, 24-F.
6.
Actividad 5. Tarea de expresión e interacción
oral. Las alumnas tendrán que realizar primero una exposición oral hablando
sobre las ventajas e inconvenientes de una serie de soluciones propuestas
para una situación determinada. En este caso, organizamos la clase por
parejas y cada alumna tendrá que leer tres propuestas sobre la prohibición de
las bolsas de plástico y su impacto medioambiental durante unos minutos. Una
vez leídas las propuestas tiene que escoger 2 de ellas y hablar sobre si le
parece una buena solución, qué inconvenientes tiene, a quién beneficia, a
quién perjudica, si puede generar otros problemas, etc. A continuación, realizarán
una conversación también por parejas en la que tendrán que comentar una serie
de preguntas sobre las propuestas, sobre su experiencia personal y sobre su
opinión.
7.
Actividad 5. Tarea de expresión e interacción
oral. En esta ocasión, deben imaginar una situación a partir de una
fotografía y describirla durante dos minutos. A continuación haremos una
serie de preguntas para el gran grupo sobre la fotografía y relacionadas con
su experiencia personal. Por ejemplo: ¿ha
vivido alguna vez esta situación? ¿cuándo y dónde?, ¿es habitual en su país
que los amigos o familiares de alguien vayan a despedirlo?, ¿ha tenido alguna
vez que irse a vivir a otro lugar por motivos de estudio o de trabajo?,…
8.
Actividad 6. Tarea de expresión e interacción
oral. En esta actividad, revisaremos todo el léxico y las expresiones más
significativas que hemos trabajado en clase a lo largo de las tres sesiones
anteriores. Pondremos una serie de papeles doblados en un saquito y
dividiremos la clase en dos grupos. Por turnos, cada alumna tendrá que sacar
un papelito y explicar su significado a sus compañeras, que deberán adivinar
la palabra. El grupo que más palabras acierte gana.
9.
Actividad 7. Presentación y explicación de una frase muy
utilizada para desear suerte a alguien
“Mucha mierda”. Dado que las alumnas tienen muchos exámenes en estas
fechas, utilizaremos esta frase para despedir el curso y desearles mucha
suerte. (5 minutos).
|
|
Materiales y recursos complementarios
-
Powerpoint de la sesión
-
Blog del curso deleb2.blogspot.com
-
CD Las claves del nuevo DELE B2 (Difusión)
-
Preparación
al diploma de español Nivel B2 (Edelsa)
|
|
Ejercicios para realizar en casa
No hay tarea para
casa.
|
POWER POINT
No hay comentarios:
Publicar un comentario